Aquí recibirás información de los problemas otorrinolaringológicos que con mayor frecuencia afectan a los niños, y que son la causa de la mayoría de los procedimientos quirúrgicos realizados por la especialidad.

Pretende ser una guía exclusivamente informativa, que despeje las dudas que tengas sobre lo que le ocurre a tu hijo y por qué va a ser sometido a una intervención quirúrgica. Te explicaremos en que consiste la intervención, los riesgos y los cuidados preoperatorios y postoperatorios.

Criterios que aquí se expongan pueden no ser compartidos por tu otorrinolaringólogo. Sin embargo es él quien conoce a cerca a tu hijo y quien te indicará que es lo mejor para el niño.

dr-interes

AMÍGDALAS

i. ¿Qué son las amígdalas?

amigdalas1

Las amígdalas son un acumulo de tejido linfático situado a ambos lados de la garganta. Se las puedes ver fácilmente a tu hijo abriéndole la boca y mirando en ella con una luz. La misión que juegan en el sistema inmune es un área que está en investigación.

Se cree que las amígdalas intervienen en la lucha contra la enfermedad en etapas tempranas de la vida. No obstante, las amígdalas pueden ser a su vez causa de enfermedad, infectarse crónicamente por virus y bacterias y dejar de tener esta misión que se le atribuye. Se convierten entonces en una fuente de problemas que pueden repercutir en todo el organismo.

ii. ¿Qué síntomas pueden aparecer en las infecciones de amígdalas o amigdalitis?

Si tu hijo padece una amigdalitis puede tener cualquiera de los siguientes síntomas:

    • Dolor de garganta
    • Dolor o disconfort al tragar
    • Fiebre
    • Voz áspera
    • Inflamación de ganglios en el cuello
    Sus amígdalas estarán rojas e inflamadas o cubiertas de una capa blanca o amarillenta. No hagas suposiciones sobre la salud de tu hijo, acude a un otorrinolaringólogo que él hará el diagnóstico.

iii. ¿Cuál es el tratamiento de la amigdalitis?

La mayoría de las infecciones de amígdalas evolucionan favorablemente con el tratamiento medicamentoso adecuado. Las infecciones por virus son tratadas con medicamentos que alivien los síntomas, en las infecciones por bacterias se añaden además antibióticos.

Tu otorrinolaringólogo en infecciones recurrentes realizará un frotis amigdalar para identificar el germen responsable de la infección.

iv. ¿Cuándo es necesario el tratamiento quirúrgico en las amigdalitis?

La cirugía de las amígdalas es necesaria cuando el tratamiento con medicamentos y otras medidas de soporte no es efectivo. Se suele realizar junto con la adenoidectomía.

Se recurre a la cirugía en los siguientes casos:

      • Cuando el gran tamaño de las amígdalas junto con el de las adenoides interfiere con la respiración provocando pausas de apnea durante el sueño.
      • Cuando hay infecciones recurrentes de garganta. Si tu hijo en un periodo de 2 años, ha tenido de 3 a 5 brotes de amigdalitis anuales, debe ser operado.
      • Cuando con anterioridad se ha tenido un absceso periamigdalar.
      • Cuando la amigdalitis es causa de convulsiones febriles.

 

v. ¿En qué consiste la operación de las amígdalas?

La intervención de las amígdalas o amigdalectomía es un procedimiento quirúrgico y como tal se realiza con los máximos cuidados par minimizar los riesgos. Es necesario antes de la intervención un estudio preoperatorio.

Debes saber que :

Las ocho horas anteriores a la intervención el niño debe permanecer en ayunas.

Tu hijo recibirá anestesia general, lo que significa que la intervención será realizada en un quirófano, con un Anestesista que monitorizará en cada momento sus constantes vitales.

Tu hijo permanecerá dormido, bajo los efectos de la anestesia, alrededor de unos 20 minutos.

El cirujano extraerá las amígdalas de tu niño a través de la boca, sin realizar incisiones en la piel.

La operación se realizará con instrumentos específicos, que disecan las amígdalas extrayéndolas del lecho amigdalar. Tras esto generalmente es necesario la electrocoagulación de pequeños vasos sanguíneos. El sitio de donde las amígdalas han sido extraídas cicatriza por si mismo en 10-14 días.

Muchos estudios han demostrado que la extirpación de las amígdalas no influye de forma negativa en la respuesta inmune (defensas) del organismo. La función de las amígdalas es suplida íntegramente por el resto de los tejidos linfáticos del organismo.

En la mayoría de los casos el tiempo de estancia en el hospital es de 5 a 10 horas. Niños menores de 3 años o con enfermedades crónicas permanecerán en el hospital al menos 24 horas.

Al alta el otorrinolaringólogo indicará tratamiento antibiótico y analgésico.

vi. ¿Cuáles son los riesgos de la amigdalectomía?

La amigdalectomía es realizada con anestesia general y esto entraña un riesgo anestésico igual que cualquier otra operación. Afortunadamente gracias a las medidas de control y los nuevos fármacos anestésicos este riesgo es mínimo.

Una complicación propia de la amigdalectomía es el sangrado del lecho amigdalar que se puede producir inmediatamente tras la intervención o alrededor del séptimo día de la operación cuando la escara que cubre la zona operada se cae. Está complicación puede minimizarse siguiendo las recomendaciones de su otorrinolaringólogo para el postoperatorio. Cuando la hemorragia ocurre la mayoría de las veces es escasa y cesa espontáneamente.

En ocasiones, sin embargo, es necesario el ingreso del niño en el hospital para coagulación, bajo anestesia, del punto sangrante. Otra complicación de la intervención puede ser el dolor intenso de garganta durante la deglución que en muchas ocasiones se irradia a oídos. El médico te habrá prescrito tratamiento analgésico que debes usar según sea necesario.

vii. ¿Qué cuidados debemos tener tras la intervención?

Tras la operación de amígdalas se crea en la zona de la intervención unas costras blanquecinas. Estas costras ¡no son signo de infección! sino la evolución normal de la cicatrización de la mucosa faríngea. Se debe tener preocupación en que estas costras no se desprendan bruscamente para evitar el sangrado, para ello es conveniente seguir los siguientes consejos:

      • Reposo relativo tras la amigdalectomía, evitando los ejercicios bruscos.
      • Evitar las maniobras en la boca que puedan llevar al desprendimiento de las costras (higiene dental posterior, colutorios enérgicos etc.)
      • Seguir una dieta blanda fría durante dos días, que luego se hará tibia hasta pasado el séptimo día en que se comenzará con dieta normal.
      • Hay medicamentos como la aspirina que interfieren con la coagulación, procura evitarlos antes y despues de la intervención.

 

ADVERTENCIA: Estas notas son puramente informativas y te ayudarán a conocer mejor el problema que tiene tu hijo y cómo se resuelve, no pretenden ser sustituto de la visita al médico. Es importante que ante cualquier problema acudas a la consulta de tu otorrinolaringólogo.

ADENOIDES

i. ¿Qué son las adenoides?

adenoides1

Las adenoides son un acumulo de tejido linfático situado en la zona de transición entre la nariz y la garganta, no son visibles como las amígdalas con la inspección de la boca, porque quedan escondidas detrás del paladar. Esta situación de las adenoides, cuando son demasiado grandes, produce síntomas por la obstrucción del paso de aire a través de la nariz.

La misión de las adenoides es servir de filtro de las bacterias y virus que entran a través de la nariz, produciendo anticuerpos frente a las infecciones. Su extirpación no produce disminución de las defensas en el niño. Cuando son operadas otros tejidos linfáticos del organismo suplen su función.

ii. ¿Qué síntomas producen las adenoides demasiado grandes o la infección de las adenoides?

Tu hijo puede tener varios de los siguientes síntomas :

    • Dificultad para la respiración por la nariz, respira normalmente por la boca.
    • Habla como si la nariz estuviera obstruida.
    • Respira ruidosamente.
    • Ronca durante el sueño.
    • Puede tener pausas de apnea (para de respirar durante unos pocos segundos mientras duerme).
    • Catarros nasales, con moco permanentemente en la nariz.
    • Tos nocturna.
    • Otitis agudas con frecuencia.

 

iii. ¿Cuál es el tratamiento de los problemas con las adenoides?

El tratamiento inicial de las adenoiditis son los antibióticos. No obstante ocurre que estas infecciones suelen ser recurrentes produciendo aumento del tejido adenoideo.

Las adenoides hipertróficas producen verdadera dificultad respiratoria, con pausas de apnea y problemas en el habla, además de influir en la aparición de otitis. Tu otorrinolaringólogo indicará entonces la operación de las adenoides.

iv. ¿En qué consiste la operación de las adenoides?

La adenoidectomía u operación de las adenoides consiste en la extirpación de las adenoides mediante un legrado. Se suele realizar junto con la amigdalectomía. Antes de la intervención se realizará un estudio preoperatorio.

Debes saber que:

    • Las ocho horas anteriores a la operación se debe permanecer en ayunas.
    • Tu hijo recibirá anestesia general, por lo tanto será operado en un quirófano, bajo la vigilancia de un anestesista y con la monitorización necesaria para controlar todas las constantes y minimizar los riesgos.
    • Tu hijo permanecerá dormido, bajo los efectos de la anestesia, alrededor de 15 minutos.
    • El cirujano extraerá las adenoides a través de la boca, mediante un legrado, sin realizar incisiones en la piel.
    • La extirpación de las adenoides no influye de forma negativa en las defensas del organismo. La función de las adenoides es suplida por otros tejidos del organismo.
    • En la mayoría de los casos el tiempo de estancia en el hospital es de 5-10 horas.
    • Al alta el otorrinolaringólogo prescribirá tratamiento antibiótico. La operación es poco dolorosa, por lo que generalmente no es necesario tratamiento para el dolor.

 

v. ¿Cuáles son los riesgos de la adenoidectomía?

La adenoidectomía es realizada con anestesia general y esto entraña un riesgo anestésico igual que cualquier otra operación. Afortunadamente gracias a las medidas de control y los nuevos fármacos anestésicos este riesgo es mínimo.

Una complicación de la adenoidectomía es el sangrado, que es más infrecuente que en la amigdalectomía. Está complicación puede minimizarse siguiendo las recomendaciones de su otorrinolaringólogo para el postoperatorio. Cuando la hemorragia ocurre la mayoría de las veces es escasa y cesa espontáneamente. En ocasiones, sin embargo, es necesario el ingreso del niño en el hospital para el control bajo anestesia del punto sangrante.

vi. ¿Qué cuidados debemos tener tras la operación de adenoides?

Tras la intervención de adenoides se forma en la zona de la operación una costra que no se debe desprender bruscamente para evitar el riesgo de sangrado. Es por ello conveniente el reposo relativo, evitando los ejercicios bruscos. Los dos primeros días posteriores a la intervención deberás seguir una dieta blanda fría. Hay medicamentos como la Aspirina que interfieren en la coagulación, ¡procure evitarlos!, antes y después de la intervención.

ADVERTENCIA: Estas notas son puramente informativas y te ayudarán a conocer mejor el problema que tiene tu hijo y cómo se resuelve, no pretenden ser sustituto de la visita al médico. Es importante que ante cualquier problema acudas a la consulta de tu otorrinolaringólogo.

INFECCIONES DE OÍDOS

i. ¿Qué es el oído medio?

El oído medio es una cavidad, ocupada por aire, situada detrás de tímpano. Cuando el tímpano vibra, los pequeños huesos situados en el oído medio también vibran y transmiten el sonido al oído interno, donde los nervios llevan la señal hasta el cerebro.

Un pequeño tubo llamado trompa de Eustaquio que va del oído medio a la nasofaringe sirve para equilibrar las presiones del oído medio con el exterior. Cuando percibimos en nuestros oídos un chasquido durante el bostezo o al tragar, es que la trompa de Eustaquio está ajustando las presiones dentro del oído medio.

ii. ¿Qué es la otitis media?

La otitis media es la inflamación del oído medio. Es muy frecuente durante la infancia. Las bacterias y virus llegan al oído medio a través de la trompa de Eustaquio. La infección del oído medio produce un acumulo de pus y fluidos que presiona sobre el tímpano ocasionando dolor. Como además el tímpano no puede vibrar el niño experimenta pérdida de audición.

iii. ¿Qué síntomas produce la otitis media?

infeccionoidos1

La mayoría de las otitis medias ocurren días después del niño haber sufrido un catarro. Si los niños son pequeños y tienen problemas de comunicación debes estar atento a los siguientes síntomas:

    • Muestras de dolor llevándose las manos a los
    • oídos.
    • Agitación.
    • Cambios en el apetito o en el sueño.
    • Fluidos saliendo por los oídos.
    • Dificultad para la audición.
    • Fiebre.
    • Inflamación en la región retroauricular.

 

iv. ¿Cuál es el tratamiento de la otitis media?

Debes acudir a tu otorrinolaringólogo si sospechas que tu hijo tiene una infección de oídos.

El médico examinará a tu hijo y tratará la infección si existe. El tratamiento debe empezar inmediatamente. Los antibióticos y antinflamatorios es el tratamiento más efectivo para las infecciones de oídos.

Si no existe infección y hay evidencia de pérdida de audición tu otorrinolaringólogo buscará otras causas responsables de su pérdida auditiva.

v. ¿Cuándo es necesaria la cirugía en las infecciones de oídos?

Si la infección de tu hijo no responde a los antibióticos o si es crónica es necesaria la cirugía. Su finalidad es aspirar las secreciones existentes en el oído medio y permitir su ventilación.

vi. ¿En qué consiste la cirugía del oído medio?

El paciente debe acudir el día de la intervención en ayunas, desde por lo menos 8 horas antes.

La intervención es realizada con anestesia general, lo que significa que será realizada en un quirófano, con la presencia de un anestesista y la monitorización adecuada para que los riesgos sean mínimos.

infeccionoidos3

El niño estará dormido entre 10 y 20 minutos. El otorrinolaringólogo llegará al tímpano a través de la apertura del oído, sin necesidad de cortar la piel. El otorrinolaringólogo hace un pequeño ojal en el tímpano a través del cual aspira el líquido contenido en el oído medio. El otorrinolaringólogo puede insertar un pequeño tubo plástico de 1 a 2 mm en el ojal realizado en el tímpano. A través de este tubo drenan las secreciones y se ventila el oído medio.

El tiempo total de hospitalización será de 5 a 10 horas. Niños menores de 3 años o con enfermedades crónicas deberán permanecer en el hospital al menos una noche.

vii. ¿Qué cuidados hay que tener tras la cirugía de la otitis media?

Los tubos previenen de infecciones de oído gracias a la ventilación que producen en el oído medio. Sin embargo sustancias como el agua conteniendo bacterias y virus pueden entrar a través del tubo hasta el oído medio provocando a su vez infección. Es necesario por tanto, durante el baño tener la precaución de que a tu hijo no le entre agua en los oídos. Los tapones de oídos pueden ser necesario, no obstante si los usas deben ser tapones adecuados, hechos a medida de sus oídos y que sean efectivos.

os tubos deben ser vigilados periódicamente por el otorrinolaringólogo, ya que su obstrucción los haría ineficaces. Los tubos suelen permanecer en el tímpano entre 6 meses y 3 años. Generalmente son expulsados espontáneamente, cicatrizando el ojal realizado en el tímpano. Hay que tener en cuenta que los tubos son eficaces contra la infección mientras permanecen en el tímpano. No son un tratamiento definitivo para la otitis media. Alrededor de un 25% de los niños que han necesitado estos tubos antes de los 2 años, necesitarán los tubos otra vez.

ADVERTENCIA: Estas notas son puramente informativas y te ayudarán a conocer mejor el problema que tiene tu hijo y cómo se resuelve, no pretenden ser sustituto de la visita al médico. Es importante que ante cualquier problema acudas a la consulta de tu otorrinolaringólogo.

A MI HIJO LE DUELE LA GARGANTA

hijogarganta1

El dolor de garganta en un niño puede deberse a la inflamación de la faringe (faringitis), de las amígdalas, llamadas también anginas (amigdalitis), o de ambas (faringoamigdalitis). Esta inflamación, cuando es de origen infeccioso, puede ser viral o debida a un microbio llamado estreptococo del grupo A (faringoamigdalitis estreptocócica)

i. ¿Cuáles son los síntomas?

Los niños entre 7 y 15 años tienen más probabilidades de padecer una faringitis estreptocócica. Los menores de 3 años que presentan al exámen de la garganta una cubierta blanquecina de las amígdalas (exudado purulento), excluida la difteria, es más probable que tengan una faringoamigdalitis debida a un virus.

Lactantes (3 meses a 1 año):

a) Irritables, pero no agudamente enfermos.
b) Fiebre baja e irregular.
c) Descarga nasal cristalina.
d) Narinas (fosas nasales) con escoriaciones.
e) Respuesta dramática al tratamiento con
penicilina.

Niño preescolar (1 a 4 años):

a) Fiebre, vómito, dolor abdominal.
b) El lenguaje del niño es nasal.
c) Mal aliento.
d) Descarga mucoide por detrás de las fosas
nasales.
e) Enrojecimiento de todas las áreas de la
faringe.
f) Dolor cuando el niño abre la boca.
g) Ganglios (estructuras de tejido linfoide) en la
cara anterior del cuello dolorosos.
h) Es común que exista simultáneamente
inflamación del oído medio.

Niño de edad escolar (en este grupo de edad es más probable que se desarrolle fiebre reumática si el pequeño no se trata adecuadamente):

a) Presentación repentina: Fiebre de 38.5 grados
centígrados o mayor y dolor de cabeza.
b) La faringe está enrojecida.
c) Lengua roja con papilas agrandadas.
d) Paladar enrojecido.
e) Dolor al tragar.
f) Placas blanquecinas (exudado) en amígdalas o
faringe.
g) Ganglios (estructuras de tejido linfoide)
grandes y dolorosos en el área anterior del
cuello.

Es probable que para confirmar el diagnóstico de si la faringoamigdalitis es debida al estreptococo, el médico haga algunas pruebas de sangre a su hijo, así como un cultivo del exudado de la faringe.

La prueba de laboratorio más común es la determinación del nivel de antiestreptolisinas que aparecen comúnmente elevadas como reacción ante la presencia del estreptococo en la faringe.

La elevación de antiestreptolisinas indica que hay o que hubo una infección faríngea por estreptococo. Ni el médico ni el familiar tienen que empeñarse en bajar los títulos de antiestreptolisinas. Lo más importante es deshacerse del estreptococo que se encuentra anidado en las amígdalas mediante el tratamiento oportuno con penicilina.

ii. ¿Por qué nos preocupa que un niño tenga faringoamigdalitis por estreptococo?

La complicación más temida de la infección faríngea por estreptococo del grupo A es la fiebre reumática. La razón fundamental de que se le tema a esta complicación es que puede provocar inflamación articular (dolor agudo en las articulaciones grandes, como codos, muñecas y rodillas). Mal de San Vitus (Corea), pero lo más preocupante es que inflame el corazón ocasionando que se le dañen al niño sus estructuras cardiacas (miocardio, válvulas, etc.)

iii. ¿Cómo se debe tratar la faringoamigdalitis por estreptococo del grupo A?

Si el dolor de garganta forma parte de una gripe y se acompaña de ronquera, ojos llorosos, secreción nasal acuosa, etcétera, entonces el tratamiento es el mismo que se administra para el resfriado común.

Si el niño está en edad escolar y sus síntomas son los señalados para la faringoamigdalitis estreptocócica, entonces el tratamiento debe ser a base de penicilina.

Las complicaciones esperadas cuando se administra penicilina a los niños con faringoamigdalitis estreptocócicas son muy raras y mucho menores que el peligro de desarrollar fiebre reumática con daño cardiaco.

¡No se confíe! Si su hijo tiene dolor de garganta y fiebre alta deje que el médico decida cuál es su origen y siga fielmente el tratamiento recomendado.

Recuerde, la cardiopatía reumática es una de las pocas enfermedades crónicas prevenibles de la niñez.

¿MI HIJO OYE BIEN?

Son los padres o abuelos los que sospechan en primera instancia la dificultad para oír del niño. El contacto con ellos permanentemente les pone en guardia de determinados comportamientos.

Es posible que tu hijo tenga algún grado de pérdida de audición si:

1. El niño no se sobresalta, llora o reacciona ante ruidos muy altos e inesperados.
2. No le despierta el ruido intenso.
3. No gira la cabeza en dirección a tu voz.
4. No imita sonidos.

hijooye1

Ante cualquiera de estos signos es conveniente que tu hijo sea evaluado por un otorrinolaringólogo, que determine que tipo de pérdida de audición presenta y que importancia tiene.

El déficit de audición podría ser simplemente un tapón de cerumen o una infección del oído medio, que puede ser solucionada con tratamiento médico o cirugía menor.

Sin embargo, si la pérdida de audición es neurosensorial (afectación del oído interno), el déficit auditivo suele ser permanente. Estos niños a pesar de tener un déficit permanente, conservan restos auditivos que se pueden amplificar con prótesis, para que junto con un programa educativo especial desarrollen un lenguaje adecuado para relacionarse.

ADVERTENCIA: Estas notas son puramente informativas y te ayudarán a conocer mejor el problema que tiene tu hijo y cómo se resuelve, no pretenden ser sustituto de la visita al médico. Es importante que ante cualquier problema acudas a la consulta de tu otorrinolaringólogo.

DEFICIENDIA AUDITIVA

Del diagnóstico al tratamiento de la deficiencia auditiva

¿Por qué?

Porque la precocidad en el diagnóstico de posibles anomalías en la audición del niño es de capital importancia para su tratamiento, incluso, cuando se trate de pérdidas auditivas leves.

Consultada con el pediatra la sospecha de una pérdida auditiva en su hijo y, confirmado el diagnóstico por el médico otorrino, comienza una decisiva etapa para él y para ustedes, su familia, que, si no se aprovecha convenientemente, será un tiempo irrecuperable que afectará negativamente a su desarrollo personal, al lenguaje y a sus aprendizajes futuros.

¿Quién te puede ayudar?

Profesionales Especializados

MEDICO O.R.L.
Diagnóstico y Orientación Médica
Valoración Audiológica
Tratamiento Médico o Quirúrgico (en los casos susceptibles del mismo)
Revisiones Periódicas

PROFESORES ESPECIALIZADOS Y LOGOPEDAS
Atención Temprana
Logopedia
Apoyo Pedagógico y Escolar
Asesoramiento sobre Ayudas Técnicas

AUDIOPROTESISTA
Elección, Adaptación y Revisión Periódica de los Audífonos
Asesoramiento sobre Ayudas Técnicas

EQUIPO PSICOPEDAGÓGICO
Valoración Psicopedagógica
Información y Orientación Educativa sobre
Escolarización

Asociaciones de Padres de Niños y Jóvenes Sordos
Intercambio de experiencias con otras familias
Información sobre recursos en vuestra zona
Formación, orientación y apoyo
Participación en estructuras relacionadas con la deficiencia auditiva

Servicios Sociales
Asesoramiento
Obtención de la Calificación de Minusvalía
Prestaciones Económicas y Técnicas
Otros Servicios Profesionales

¿Qué debes saber?

La intervención educativa y habilitadora.
La intervención educativa ha de comenzar tan pronto como se confirme el diagnóstico. Es en las edades más tempranas cuando se sientan las bases de la comunicación y del lenguaje, del desarrollo personal y de los futuros aprendizajes de su hijo.

Los Métodos de Rehabilitación b>
Existen diferentes Métodos de Rehabilitación, basados en los distintos Sistemas de Comunicación. Debes informarte al respecto para optar por el más adecuado para su hijo.

El método ideal lo será en tanto responda a las necesidades individuales de cada niño, dependiendo de sus propias variables personales y del entorno que le rodea.

La Escolarización
El Sistema Educativo ofrece distintas opciones (Centros de Integración, Centros Específicos...). Los Equipos Psicopedagógicos serán los encargados de hacer la valoración que permitirá informarle y orientarle, para que pueda tomar la decisión más conveniente en función del tipo de educación que desee para su hijo.

LA PRÓTESIS AUDITIVA

La correcta adaptación de la prótesis y su uso continuado posibilitará el aprovechamiento de los restos auditivos que, con mucha probabilidad, conserva su hijo.

Recuerde que…
Confirmado el diagnóstico de la pérdida auditiva, se debe proceder cuanto antes a la adaptación de prótesis. Debe acudir a audioprotesistas con titulación acreditada, que adapten audífonos homologados y que tengan amplia experiencia en población infantil siempre que exista una pérdida de audición bilateral, debe adaptarse un audífono en cada oído.

Los padres deben...
Saber que existen distintos tipos de prótesis auditivas: audífonos (retroauriculares, intraauriculares, vibradores óseos...) e implantes cocleares. Su elección debe responder a las necesidades particulares de cada caso, dictaminadas por el médico O.R.L.
tener en cuenta que vuestro hijo tendrá que aprender a oir a través de sus prótesis.
Darle cierto tiempo hasta que el niño encuentre ventajoso su uso cotidiano
Adoptar una actitud positiva para que el niño acepte sus prótesis auditiva.

Su condición de PADRES los confiere el derecho a ser informados, orientados y apoyados con los medios externos que en cada momento sean necesarios, así como la responsabilidad de velar por la educación y la salud de su hijo, y de favorecer su formación y su crecimiento en un positivo clima familiar.

Desde el momento en que sospeche que el niño puede tener problemas en su audición, debe contactar con los distintos profesionales y, en estrecha colaboración con ellos, emprender una tarea común.

Pero no olvide que SU PAPEL COMO PADRES, irremplazable en toda tarea educativa con los hijos, ADQUIERE AHORA UNA IMPORTANCIA SINGULAR

¿QUÉ ES UN IMPLANTE COCLEAR?

i. Generalidades

Antes de empezar a hablar del Implante Coclear propiamente dicho, resumiremos muy brevemente algunos conceptos.

Como ya sabes -en un normoyente- las ondas sonoras atraviesan el oído externo hasta llegar al tímpano, o membrana timpánica, la cual inicia su vibración y pone en movimiento la cadena osicular, formada por tres huesecillos: martillo, yunque y estribo.

Estos, a su vez, transfieren la energía hacia el oído interno; los fluidos contenidos en este oído interno entran en movimiento, provocando que las células ciliadas (del órgano de Corti; o sea, el "caracol") transformen estas vibraciones en impulsos eléctricos, que se transmitirán a través de las fibras nerviosas auditivas al cerebro.

En algunos tipos de sordera profunda, hay una destrucción de las células ciliadas. El Implante Coclear sustituye dichas células enviando señales al cerebro.

Clasificación de las pérdidas auditivas.

coclear3

Pérdida auditiva leve (20-40 dB)

    • Dificultad en determinados fonemas: Dislalias audiógenas.
    • Ciertos problemas de lecto-escritura.
    • Hay lenguaje de manera natural.

 

Pérdida auditiva moderada (40 a 70 dB)

    • Dificultad con más número de fonemas: Dislalias generalizadas.
    • Problemas de comprensión por la dificultad de percepción.
    • Problemas de lecto-escritura.
    • Hay lenguaje.

 

Pérdidas auditivas severas (70 a 90 dB)

    • No hay habla o sólo dice palabras sueltas, las que percibe con mayor intensidad.
    • Tiene cierta experiencia sonora.
    • Voz muy alterada.
    • No tiene prosodia.

 

Pérdidas auditivas profundas (+ 90 Db)

    • No hay conciencia sonora.
    • No hay habla espontánea.
    • No tiene control de voz.

 

ii. ¿Qué es un Implante Coclear?

El Implante Coclear es un transductor que transforma las señales acústicas en señales eléctricas que estimulan el nervio auditivo. Estas señales eléctricas son procesadas a través de las diferentes partes de que consta el Implante Coclear, las cuales se dividen en Externas e Internas:

Externas: Micrófono (1): Recoge los sonidos, que pasan al Procesador. Procesador (3): Selecciona y codifica los sonidos más útiles para la comprensión del Lenguaje. Transmisor (4): Envía los sonidos codificados al Receptor (5).

Internas: Receptor-Estimulador (5): Se implanta en el hueso mastoides, detrás del pabellón auricular. Envía las señales eléctricas a los electrodos. Electrodos (6): Se introducen en el interior de la cóclea (8) (oído interno) y estimulan las células nerviosas que aún funcionan. Estos estímulos pasan a través del nervio auditivo (7) al cerebro, que los reconoce como sonidos y se tiene -entonces- la sensación de "oír".

coclear4

Ambas partes (externa e interna) se ponen en contacto por un cable (2) y un imán (4). Prácticamente todos los Implantes Cocleares actuales corresponden a la descripción que se ha hecho hace un momento. Hay diferentes marcas en el mundo. Algunas de ellas, las más antiguas, eran monocanales; es decir, tenían un solo canal o un solo electrodo. Los primeros Implantes en el mundo son de los años cincuenta.

Actualmente, se implantan multicanales y la tecnología entre unos y otros (de los que hay en el mercado) es muy parecida, aún cuando entre unos y otros existen diferencias técnicas. Las diferencias más visibles son el tamaño del procesador (petaca o retroauricular) y el tipo de pilas usadas para su alimentación: pilas normales de 1,5 V, recargables, tipo boton...

Una anotación antes de continuar: Es respecto a los monocanales; evidentemente no puede dar la misma información un solo electrodo que varios y cuando se ha atacado al Implante -nos referimos a los usuarios postlocutivos- de que no da mucha información, quizá debería puntualizarse de qué generación de Implantes hablamos, puesto que como decíamos antes, los Implantes Cocleares actuales dan una información muy cercana a la envolvente de la palabra.

iii. Criterios generales para implantes cocleares

Para ser candidato al I.C. es necesario e imprescindible, cumplir los siguientes requisitos (evolucionan en función de las investigaciones y de los resultados):

- Sordera neurosensorial bilateral profunda o total.
- Imposibilidad de beneficiarse de una prótesis auditiva convencional.
- Convicción del paciente de que la mejoría auditiva que le aporte el Implante Coclear le beneficia personal y socialmente

iv. Pre y Post-locutivos

De todos modos, antes de continuar debemos referirnos a una diferencia importante:

LOS PRE-LOCUTIVOS (cuya sordera es de nacimiento o ha aparecido en los primeros años de vida) y por tanto, no tienen huellas auditivas en su cerebro y tampoco han adquirido el Lenguaje de forma natural y espontánea.

LOS POST-LOCUTIVOS (cuya sordera ha sido posterior al aprendizaje del Lenguaje); es decir, los que han oído antes.

En este último caso, los resultados son espectaculares. Con muy poco tiempo de rehabilitación, la inteligibilidad -incluso sin apoyo de lectura labial- aumenta considerablemente y muchos de ellos utilizan el teléfono.

Algunas personas -incluídos profesionales poco convencidos- creen que si el Implante no da un 100% de inteligibilidad no se puede considerar válido, pero a los postlocutivos esta reinserción sonora les es muy válida. Otra cuestión que se plantean los normoyentes, es si "oyen igual que antes" y lo que dicen ellos es que en un primer período la voz suena como metálica; parece ser que este efecto desaparece al poco tiempo

v. Limitaciones de un implante coclear

El I.C. tiene algunas limitaciones o se tienen que tener en cuenta algunos factores:

TIEMPO:
Los pacientes deben aprender a interpretar los sonidos que reciben; para esto se necesita tiempo.

coclear2

DEPORTES:
Se pueden practicar deportes, siempre que se cuiden los golpes (quizá el fútbol sea uno de ellos y es recomendable que se saquen la unidad exterior). Pero nos consta que hay chicos y chicas que patinan o esquían, por ejemplo. Por supuesto, no se puede nadar con la unidad exterior del Implante, igual que a nadie se le ocurriría hacerlo con un audífono (sacándoselo, problema acabado).

AEROPUERTOS:
Al contener en su interior materiales metálicos y magnéticos que pueden ser detectados por los sistemas electrónicos de control, hay que pasar por fuera de los controles de los aeropuertos o aduanas (al igual que ocurre con una persona que lleva un Marcapasos). Durante las operaciones de despegue y aterrizaje, en un vuelo de avión, hay que desconectar el Procesador ya que puede provocar interferencias.

PRUEBAS MÉDICAS:
La Resonancia Magnética nuclear no debe realizarse en la zona de la cabeza; pero esto también ocurre a las personas que llevan prótesis dentales.

DESCARGAS ELÉCTRICAS:
Se han dicho muchos disparates sobre los Implantes Cocleares pero uno de los mayores es el de que atraen a los rayos de las tormentas atmosféricas. NO EXISTE NINGUN PELIGRO EN CUANTO A LOS RAYOS O A LAS TORMENTAS.

vi. Candidatos: Criterios de selección

PRUEBAS PREVIAS A UN IMPLANTE COCLEAR

coclear1

Antes de proceder a un I.C. es necesario realizar una serie de pruebas para determinar en qué medida puede restablecerse la audición del paciente.

Estas pruebas son:

    • Audiometría tonal (tonos puros) y verbal (palabras) para saber el grado de audición del paciente y el nivel de discriminación de la conversación.
    • Impedanciometría. Comprueba el funcionamiento de la parte vestibular del oído interno.
    • Test del Promontorio: Para determinar si la estimulación eléctrica del nervio auditivo produce sensaciones auditivas y el grado de discriminación.
    • Test electroneurofisiológico.
    • Radiografías: Se precisa un estudio radiológico mediante T.A.C. de la cóclea para conocer su estado de calcificación y si existe algún grado de malformación de la misma.
    • Estudio psicológico y grado de motivación para solucionar su sordera.
    • Test logopédico: Para valorarcomprensión, desarrollo del lenguaje, labiolectura.

 

EQUIPO MULTIDISCIPLINAR

Como puedes comprobar, la decisión de implantar no la toma una sola persona, sino todo un equipo de profesionales que contrastan los resultados de las diferentes pruebas.
Y esto es importante, porque algunas de ellas pueden considerarse eliminatorias; es decir, si con una prótesis bien adaptada hay ganancia, ya no es candidato a I.C., si el T.A.C. da como resultado una cóclea osificada, tampoco será el candidato más idoneo en principio.

LENGUAJE DE SIGNOS/MOTIVACIÓN

Notarás que en ningún momento se utiliza como criterio incluyente o excluyente el hecho de que el individuo utilice como forma de comunicación el Lenguaje de Signos.

El candidato ideal es aquel que sea oralista, que tenga una buena competencia en lectura labial y que -como hemos dicho al principio- tenga motivación para oír, que crea que el implante pueda beneficiarle.

Por todo ello, -y para que no haya incoherencias- una persona sorda hija de padres sordos y cuyo entorno no sea oralista y su lengua vehicular sea el Lenguaje de Signos, no pensamos que sea el candidato más adecuado, por el hecho de que puede entrar en contradicción con su propia realidad.

No obstante, una persona sorda, hija de padres oyentes, inmersa en un mundo sonoro, cuyo entorno no conoce el Lenguaje de Signos, aunque ésta sea su forma de comunicarse, puede ser una candidata aceptable.

La diferencia estará en que necesitará más tiempo de rehabilitación y probablemente más esfuerzo y dedicación, puesto que no sólo deberá hacer un trabajo de discriminación auditiva, sino también un ejercicio de estructuración de Lenguaje.

Creemos que la única persona con derecho de decisión es el propio candidato, que tiene que estar bien informado y que a ser posible antes de proceder al Implante tenga la oportunidad de contactar con otros implantados para recibir información de primera mano y con quienes puedan compartir sus dudas, miedos, angustias y expectativas. (Si se trata de un niño, esta decisión recaerá en los padres).

vii. Intervención y post-operatorio

Una vez seleccionado el paciente por el equipo multidisciplinar, se pasa a la siguiente etapa: la cirugía.

coclear6

La intervención se realiza bajo anestesia general; sus riesgos son los propios de toda intervención quirúrgica efectuada a nivel del oído medio y del interno; es decir, prácticamente nulos y que se reducen a los intrínsecos de entrar en cualquier quirófano.

La duración aproximada de la operación es de 2-3 horas. Exige un período de hospitalización de alrededor de 48 horas, exento por lo general de molestias importantes. La recuperación post-operatoria dura normalmente entre 3 y 5 semanas, es decir hasta que se ha producido la cicatrización completa.

A partir de este momento se acoplan las porciones externas del Implante y ya se puede proceder a la abertura de canales. Este proceso significa que se excitan los electrodos y se empieza a enviar información sonora. Cada electrodo es regulado independientemente. A cada persona corresponde un programa individual que es la suma de la regulación de todos y cada uno de sus electrodos.

viii. Rehabilitación

AHORA EMPIEZA EL TRABAJO DE VERDAD. EL VERDADERO PROFESIONAL DEL IMPLANTE EN LOS PRE-LOCUTIVOS ES EL REHABILITADOR, NO EL CIRUJANO. (Evidentemente, sin el médico y una buena cirugía el Implante no podría actuar).

Los resultados que se van a alcanzar dependen de cada individuo en particular, pero es importante la colaboración del paciente, la familia, el colegio (si está en edad escolar) y los amigos, para desarrollar una buena rehabilitación.

CUALQUIER PERSONA IMPLANTADA SACA BENEFICIO DEL IMPLANTE.

DETECCIÓN: En esta fase, el paciente debe ser capaz de indicar la presencia o ausencia del sonido.

DISCRIMINACIÓN: El paciente debe saber si dos sonidos (o dos palabras) son iguales o diferentes, sin comprenderlos.

IDENTIFICACIÓN: El paciente debe seleccionar la respuesta correcta de una lista cerrada (CLOSED-SET)

RECONOCIMIENTO: El paciente debe repetir una frase sin la ayuda de un CLOSED-SET. Para ayudar a dar este paso, se dan apoyos que -poco a poco- se van eliminando.

COMPRENSIÓN: El paciente debe proporcionar -trabajando sus habilidades de escucha- una respuesta más interactiva que imitativa.

El entrenamiento se hace en un principio con:

    • Sonidos ambientales.
    • Sonidos musicales.
    • Vocales.
    • Consonantes.
    • Seriaciones.

 

ix. Resumen final

¿CÓMO AYUDA AL PACIENTE UN IMPLANTE COCLEAR?

    • Haciendo que recupere la capacidad de sensación auditiva.
    • El oído distingue diferentes sonidos o ruidos.
    • Se perciben mejor los sonidos y ruidos cotidianos como el timbre de la puerta, el del teléfono, la música ambiental, el ruido de los coches y las bocinas, las sirenas de ambulancias, ladridos de perro, etc. (es decir, conectándolo con el mundo sonoro).
    • Mejora el seguimiento de las conversaciones normales, con la ayuda de la lectura labial.
    • Mejora la voz porque hay control de la misma, gracias a que ahora se oyen (mediante FEED-BACK auditivo) y pasan a regularse mejor.

 

DE NUEVO: LA IMPORTANCIA DE LA REHABILITACIÓN

La finalidad de la rehabilitación es la de conseguir que el paciente saque el máximo provecho de su Implante Coclear. Por ello, ha de familiarizarse con él y aprender a utilizar un nuevo código de sonidos que le llevará a una mejor comunicación con el entorno.

LA COLOCACIÓN DE UN IMPLANTE COCLEAR PRECISA EN LOS PRE-LOCUTIVOS DE UNA OBLIGATORIA REHABILITACIÓN, SIENDO ÉSTA LA BASE MÁS IMPORTANTE PARA OBTENER EL MÁXIMO RENDIMIENTO DE ESTE SISTEMA AUDITIVO.

A MI HIJO LE SANGRA LA NARIZ

pausasrespiracion1

En los niños los sangrados nasales o epistaxis son bastante frecuentes, no obstante, estos sangrados son poco importantes y se resuelven espontáneamente.

La causa más frecuente por la que a tu hijo le puede sangrar la nariz es la costumbre que tienen los niños de rascarse y escarbar en la nariz. Este hábito es más frecuente en niños con alergias y picor nasal o en aquellos con costras y sequedad nasal. La observación del niño y la relación del sangrado con esta costumbre manifiestan claramente la raíz del problema. En estos casos mantener cortas las uñas del niño, corregir este mal hábito y realizar irrigaciones nasales con agua salada suele ser suficiente para prevenir nuevas epistaxis.

La importancia del sangrado nasal repetitivo esta en descartar otros problemas de mayor entidad. Cuando tu hijo sangra por la nariz, aunque sea en poca cantidad, de forma repetitiva, debes consultar con un otorrinolaringólogo. El debe descartar un cuerpo extraño en la nariz en niños de corta edad o un problema de coagulación en la sangre.

i. ¿Qué puedes hacer cuando a tu hijo le sangra la nariz?

Primero que nada hay que tratar de mantener la calma. Ponerte nervioso solo servirá para transmitir la ansiedad a tu hijo y aumentar el sangrado nasal.

Debes sentarlo en una silla y hacer que flexione la cabeza hacia delante a la vez que presionas las alas nasales con tus dedos a modo de pinza. Esta maniobra tienes que prolongarla entre 5 y 10 minutos. Si al cabo de este tiempo no para la hemorragia nasal la repites de nuevo.

Existe la costumbre de realizar esta maniobra extendiendo el cuello y levantando la cabeza. Esto no lo debes hacer, porque solo conseguirías que la sangre pase a la garganta y el niño la trague o la expulse por la boca.

Si tras la repetición de la maniobra por segunda vez, la epistaxis no cede, debes acudir a tu médico.

ii. ¿Qué hará el otorrinolaringólogo?

El otorrinolaringólogo inspeccionará la nariz y tratara de identificar el punto sangrante. Si el origen del sangrado es accesible lo podrá coagular ya sea por electrocoagulación o con nitrato de plata, aunque esto no siempre es posible, y a veces no es conveniente. Será el otorrinolaringólogo quien determine que es lo mejor para tu hijo.

Si la opción de la coagulación no es posible, o no es conveniente, procederá a efectuar un taponamiento nasal, que puede ser de diferentes materiales. Este taponamiento lo retirará entre las 24 y 48 horas.

Tras controlado el episodio agudo y retirado el taponamiento nasal, ya sin sangre en la nariz, procederá a realizar un examen más minucioso de las fosas nasales para descartar problemas importantes responsables del sangrado.

ADVERTENCIA: Estas notas son puramente informativas y te ayudarán a conocer mejor el problema que tiene tu hijo y cómo se resuelve, no pretenden ser sustituto de la visita al médico. Es importante que ante cualquier problema acudas a la consulta de tu otorrinolaringólogo.